De científicos a visionarios: El impacto transformador del análisis de datos en el futuro empresarial

«Cada vez hay menos científicos de datos, por eso ahora vemos más perfiles de personas que estudiaron carreras de humanidades, pero también tienen un máster o especialización en temas analíticos. Es una combinación interesante que están adoptando para adentrarse en el campo de los datos. La demanda está cambiando y están surgiendo nuevas formas de abordar este ámbito.»

¿Te has preguntado cómo será el futuro de los científicos de datos? ¿Qué papel desempeñarán en las organizaciones y cómo integrarán la tecnología en su labor? Macarena Estévez, conferencista y asesora estratégica en Data e Inteligencia Artificial, nos brinda una visión cautivadora sobre este tema en una reciente entrevista realizada durante el evento “Women in Data”.

El desarrollo de la tecnología avanza a un ritmo acelerado, abriendo nuevas puertas al futuro de los niños y llevándolos hacia un mundo incierto. En este escenario, es importante considerar nuestros pensamientos, experiencias, sentimientos y la vida misma al hablar del futuro.

Según Estévez, el futuro de los científicos de datos se vislumbra como una función cada vez más transversal en las organizaciones. «Casi todos los equipos van a tener que contar con un científico de datos. Yo lo veo como una unidad transversal que dé servicio a toda la empresa», destaca. Esto significa que los científicos de datos serán fundamentales en la toma de decisiones y el impulso de la innovación en todas las áreas.

Un mundo fascinante se perfila, donde las máquinas están interconectadas entre sí, mientras los humanos dirigen y definen las estrategias. Las máquinas operan bajo la supervisión y garantía de calidad de los humanos, quienes a su vez se dedican a pensar, inventar e innovar.

Aunque los avances tecnológicos son imparables, los humanos no serán reemplazados. Su función será la de vigilar temas éticos y de sesgos, así como controlar la calidad de los algoritmos y los resultados. Se establecerá una relación estrecha entre humanos y máquinas, permitiendo que la inteligencia humana evolucione. El contacto con la máquina cambiará la forma en que nuestros cerebros piensan, impulsando una verdadera evolución.

Macarena Estévez
Fuente: elespañol.com

Como menciona Estévez, «nunca vamos a ser 100% sustituidos. Las máquinas funcionan aleatoriamente, los humanos no. Somos caóticos». Esta distinción proporciona un espacio para que los humanos desempeñen un papel crucial en el futuro.

El trabajo del científico de datos del futuro consistirá en aprender continuamente, sin descanso. Habrá diferentes perfiles, desde científicos de datos con alto expertise hasta citizen data scientists, aquellos que sin una formación específica en análisis de datos pueden crear modelos. Trabajarán con confianza natural en la tecnología, adoptándola como parte de su vida cotidiana en un entorno de saturación tecnológica.

Es importante ver el futuro con ojos de curiosidad y apertura, reconociendo que estamos abriendo puertas a mundos que se vivirán de manera diferente. «Caminamos hacia una singularidad tecnológica donde las máquinas deben estar conectadas entre sí», dice Macarena. Sin embargo, nunca debemos olvidar que la evolución como especie dependerá de nuestra capacidad para complementarnos con las máquinas, aprovechando su gran capacidad, pero también reconociendo el peligro de que algún día se detengan y se vuelvan incapaces.

En cuanto a las prioridades de las organizaciones en su camino hacia convertirse en impulsoras de la cultura de datos, Estévez subraya la importancia de la cultura organizativa y el cuidado de los empleados. «Absolutamente la cultura. La cultura, los empleados, tener cuidado de todos ellos», enfatiza. La transformación hacia una mentalidad data-driven implica no solo la adopción de tecnología, sino también un cambio cultural y una atención constante al bienestar de los equipos.

Al abrir la puerta hacia el futuro de los científicos de datos, nos encontramos con un mundo lleno de posibilidades. Caminamos hacia una singularidad tecnológica donde las máquinas estarán conectadas entre sí, pero también dependerán de la supervisión y el pensamiento caótico de los humanos. Como menciona Macarena, debemos ver el futuro con ojos de curiosidad y apertura, abrazando la tecnología como parte de nuestra vida cotidiana. El futuro nos espera, debemos estar para liderar la revolución de los datos.

En Road To Data convetimos tus datos en información valiosa para tu negocio, confía en nosotros, expertos en Business Intelligence y Analítica Avanzada desde 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio